Nuevo reto para las autoridades
Tras las amenazas de Donald Trump, el gobierno municipal de esta frontera, en coordinación con los tres niveles de gobierno se preparan para un nuevo desafío.
Por: Gerardo Ibarra
El gobierno municipal de San Luis Río Colorado ya recibió la primera oleada de 47 migrantes deportados por esta frontera; y en coordinación con los tres niveles de gobierno, está implementando estrategias para afrontar un nuevo desafío migratorio tras las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intensificar las deportaciones masivas.
Según estimaciones, miles de personas en situación irregular en Estados Unidos podrían ser deportadas en los próximos meses, lo que representa un reto humanitario y logístico para las ciudades fronterizas. Datos oficiales indican que en el 2024 el 34% de los deportados se concentraron en el estado de Sonora, siendo los municipios de Nogales y San Luis Río Colorado los principales puntos de llegada.
Ante este panorama, las autoridades locales han comenzado a trabajar en la implementación de medidas para garantizar la atención a los migrantes deportados. Estas acciones incluyen la habilitación de albergues temporales, la coordinación con organizaciones de la sociedad civil para proporcionar alimentos y servicios básicos, y la búsqueda de alternativas para la reinserción laboral y social de las personas afectadas.
El alcalde César Iván Sandoval Gámez informó que el gobierno municipal está preparado y listo para recibir a la afluencia de migrantes próximos a llegar a la ciudad.
Indicó que todas las dependencias y regidores están listos para ofrecer alternativas que apoyen a toda la población migrante que llegará a la ciudad y, a su vez, mantener la comodidad y tranquilidad de la comunidad sanluisina.
Una de las acciones inmediatas por el Ayuntamiento es la adaptación de las instalaciones de una maquiladora en desuso, que serviría como albergue temporal de atención para los migrantes deportados.
“Gracias a la gestión de los tres niveles de gobierno, la adaptación de este refugio temporal incluirá alimentación, atención médica, psicológica y migratoria hacia los más de mil migrantes que se estima arribarán a la ciudad durante las próximas semanas”, señaló el presidente municipal.
Se espera que este fenómeno migratorio no solo afecte a los deportados y sus familias, sino también a las comunidades receptoras, que podrían enfrentar una mayor presión sobre los servicios públicos y recursos locales.
De acuerdo a cifras oficiales, las deportaciones en el año 2024, registraron 190 mil 491 casos, de los cuales, el 34 por ciento, es decir, 65 mil 240 se concentraron en Sonora; de esos casos el 75% fueron deportados por Nogales y el 21 por ciento por San Luis Rio Colorado, cifra que asciende a 13 mil 501.
DEPORTADOS 2024
190491
Sonora
65240 (34%
Nogales 75%
SLRC 21%