Coparmex se opone a las reformas a la Ley del Infonavit sin consenso entre trabajadores, patrones y gobierno.
Gerardo Ibarra
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), considera que las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y a la Ley Federal del Trabajo deben ser producto del más amplio consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno para evitar afectar derechos laborales.
El posicionamiento del sector empresarial advierte que defenderá que los recursos administrados por el INFONAVIT sean propiedad exclusiva de las y los trabajadores. Es inaceptable, dice un comunicado oficial, que estos ahorros puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses o a los objetivos del Instituto. Su destino debe estar siempre enfocado en proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario.
“En la Confederación estamos convencidos de que solo a través de un diálogo tripartito equilibrado y constructivo entre los tres sectores lograremos consolidar un modelo que garantice viviendas dignas, proteja los derechos laborales y asegure un futuro más próspero para las familias mexicanas”, señala.
Coparmex sostiene que, como sector empresarial, han acompañado con responsabilidad las iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vivienda de las y los trabajadores.
“Incluso, hemos respaldado públicamente la meta de construir un millón o más de viviendas con orientación social, presentada por el Gobierno de México. Sin embargo, esto solo será posible con instituciones fuertes, donde el respeto a la esencia tripartita
sea una prioridad inquebrantable.
Agrega que Coparmex valoramos las recientes declaraciones realizadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en las que se asegura que los ahorros de los trabajadores están totalmente resguardados, que el tripartismo del INFONAVIT no cambiará y que las reformas buscan fortalecer la gobernabilidad del Instituto.
La CTM Sonora demanda diálogo
Javier Villarreal informó que el dictamen de la reforma, que ya fue aprobado por el Senado de la República, será discutido en la Cámara de Diputados en el próximo periodo ordinario de sesiones, programado para febrero. Sin embargo, enfatizó que el tiempo hasta entonces debe aprovecharse para entablar un diálogo profundo sobre la iniciativa.
“Nosotros demandamos que se respete el tripartismo en el INFONAVIT, pero también exigimos transparencia y castigo a los responsables de las irregularidades que se han denunciado en el manejo de los recursos de los trabajadores en la conferencia mañanera de hoy de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó Villarreal.
El líder sindical destacó que en Sonora hay un déficit de al menos 150,000 viviendas, y que las soluciones propuestas hasta ahora son insuficientes. “No es posible que en seis años se proponga construir menos del 10% del déficit. Pedimos que se aumente considerablemente la cantidad de viviendas y que se prioricen a los trabajadores de bajos salarios,” señaló.
“Es inaceptable que durante seis años se hayan acumulado miles de trabajadores sin acceso a una vivienda digna,” concluyó Villarreal, calificando esta situación como “un crimen social que no debe repetirse.”
Ambos líderes hicieron un llamado al Gobierno Federal para que se dé prioridad a la construcción de viviendas asequibles, y exigieron un plan claro sobre los terrenos disponibles y la distribución de proyectos en los diferentes municipios de Sonora.