abril 18, 2025 4:07 AM

JUNIO 5, 2024 12:39 PM

¿Qué necesidad de una batalla campal?

Por: Gerardo Ibarra

En su reciente encuentro con medios de comunicación, el alcalde deja claro que no rehúye a las preguntas difíciles ni los temas controvertidos, pero tampoco a tolerar la desinformación o el sensacionalismo.

La relación entre un alcalde y los medios de comunicación es una dinámica compleja, es un terreno donde se cruza la libertad de prensa y el liderazgo político, ambos deben convivir con el escrutinio constante.

En este contexto, cuando el alcalde Iván Sandoval exige responsabilidad y objetividad a los medios, está marcando un estándar que no solo busca proteger su gestión, sino también garantizar que la información que llega a los ciudadanos sea veraz y útil.

Hay quienes interpretan esta filosofía como un intento de censura, y otros como un llamado a que el periodismo cumpla su rol social de manera ética y profesional.

En un tiempo donde la opinión pública se moldea a una velocidad increíble, este escenario plantea una reflexión importante: La relación entre gobernantes y medios no debe ser una batalla campal, donde ambos actores cumplan sus responsabilidades de manera equilibrada. El alcalde, al ser firme pero abierto, expone que la transparencia no está reñida con la exigencia de calidad informativa.

Cuando estas piezas encajan, se genera un círculo virtuoso donde el debate público se enriquece y la confianza en las instituciones se fortalece.

¿Qué puede la sociedad rescatar de la filosofía de Iván Sandoval, en torno a los medios de comunicación?

La figura presidencial sacude la rigurosa mentalidad del periodista; les mueve el tapete a muchos periodistas.

No les gusta que les digan lo que tienen que hacer, tampoco les gusta romper con prototipos; o no aceptan que el poder del “cuarto poder”, el omnipotente y absoluto, se ha desvanecido desde la política instrumentada por la Cuarta Transformación.

En un intento de escuchar entre líneas el mensaje del alcalde de San Luis a los representantes de los medios de comunicación; mi pobre capacidad de ‘opinólogo’ trata de rescatar una exhortación a quienes le hacen de comunicadores, “que sean objetivos”; si lo ‘choteo’ diría que se trata de una ‘cartita a santa clos’. Si profundizo habría que rescatar el sentido del alcalde, es decir: ‘…lo que Iván Sandoval quiso decir…”.

No me había tocado escuchar a un alcalde: “No me había acercado a los medios porque no había nada que informar”; “Yo no soy de (ruedas de prensa) de los miércoles o jueves, sino, cada vez que haya qué informar”.

Hay que reconocer que tampoco es común escuchar públicamente de un alcalde que, “primero había que ordenar la casa”; ¿“comunicas con la mente o con el hígado”?. “No quiero teléfonos descompuestos”.

Iván ‘sugiere’ que los medios cuiden lo que publican, porque en la misma medida lo percibe la gente. No hay hilo negro, se trata de un principio universal del periodismo, que se informe de manera objetiva, veraz e imparcial.

“…yo seré el primero en decir, sí, estamos mal, jamás les voy a mentir (a la sociedad), por algo que realmente esté pasando”: palabras del alcalde.

No le saca al cuestionamiento, es claridoso y crudo en sus respuestas; ahí hay un capital que los medios deberían aprovechar como ‘carnita’ para sus contenidos. La tesis de Iván Sandoval hacia los medios es por sí sola generadora de debate. ¡aprovéchela!

TROMPO A LA UÑA

Cuando Rubén Espino era alcalde (2006-2009), y nombró a Miguel Ángel Medrano como jefe de la policía municipal, sus primeras palabras fueron: “…él es el comandante de la policía…que Dios lo bendiga”, fue la respuesta del entonces presidente de San Luis al ser cuestionado por los medios sobre las expectativas del nuevo comandante, algo parecido a la figura de Poncio Pilato.

El actual alcalde Iván Sandoval se acaba de ‘echar un trompo a la uña’ tras retomar el control de la policía municipal; confiesa que eso lo impulsa a tomar decisiones que generen impacto social, desde las causas, desde las familias, desde la educación. Eso lo obliga a que tiene que dar resultados y reflejarse en la seguridad pública.

El mismo recién nombrado jefe de la policía municipal sostiene que la policía municipal hará su trabajo desde la prevención; su responsabilidad.

Los eventos de alto impacto que genera la narco-guerra, debe darle tratamiento las instancias responsables. “…cada quien desde su ámbito”, advirtió el jefe policiaco.

Compartir:

Tambien te puede interesar esto