*La administración de Alfonso Durazo mejoró del séptimo lugar nacional al décimo, al cierre del año 2024.
*Registra la entidad una disminución del 31% de 2021 al 2024
STAFF
Sonora-Arizona
En el cierre del sexenio de Claudia Pavlovich en el 2021, las cifras de homicidios dolosos producto de la narco-guerra en Sonora, sumaron 2 mil 089 casos, siendo ese el año más violento en la historia del estado de Sonora.
De acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los números de homicidios dolosos en Sonora han disminuido a mil 435 al cierre del año 2024, lo que representa una baja del 31 por ciento.
La administración del gobernador Alfonso Durazo tomó las riendas en el séptimo lugar en el ranking nacional de homicidios dolosos, nivel que ha superado hasta llegar al décimo lugar, al cierre del año 2024.
Esto sucede a pesar de que en el comparativo del 2023-2024, la disminución fue apenas de 18 casos; ya que la tendencia viene a partir del 2022, llegando a 2024 con 654 homicidios menos que en el 2021.
En San Luis Río Colorado, los homicidios dolosos aumentaron un 26%, al pasar de 189 en 2023 a 238 en 2024. Además, se registraron cinco feminicidios, mientras que en 2023 no hubo ninguno. Las denuncias por violencia familiar crecieron un 78%, de 248 a 441 casos. Por otro lado, disminuyeron los delitos de lesiones dolosas (-53%) y robo a negocio (-73%), aunque el robo de vehículo automotor aumentó un 88%, con 344 casos frente a los 183 de 2023.
Hermosillo destacó con un incremento del 55% en homicidios dolosos, al pasar de 99 casos en 2023 a 153 en 2024.
Caborca mostró un notable aumento del 148% en homicidios dolosos, pasando de 33 casos en 2023 a 82 en 2024.
Nogales registró 84 homicidios dolosos en 2024, un aumento del 40% respecto a los 60 de 2023.
En Cajeme, los homicidios dolosos disminuyeron un 25%, al pasar de 432 casos en 2023 a 324 en 2024.
Finalmente, en Guaymas, los homicidios dolosos disminuyeron un 64%, pasando de 175 casos en 2023 a 63 en 2024.