abril 4, 2025 4:10 AM

JUNIO 5, 2024 12:39 PM

Poco flujo de migrantes deportados por SLRC

*Inútil sicosis en la frontera por las deportaciones masivas

*A dos semana de la llegada de Trump al poder, SLRC apenas ha recibido alrededor de 400 deportados y el albergue dispuesto para el programa permanece casi vacío.

Gerardo Ibarra

Sonora-Arizona

A pesar de la creciente preocupación en las comunidades fronterizas ante las amenazas de deportaciones masivas por parte del entonces presidente Donald Trump, la realidad en esta zona ha sido muy distinta.

A dos semanas de su toma de posesión, las cifras oficiales indican que apenas cerca de 400 personas han sido repatriadas por esta frontera, un número significativamente menor al esperado.

El albergue habilitado para recibir a los deportados permanece prácticamente vacío, reflejando un flujo migratorio que no se ha visto alterado drásticamente hasta el momento.

Mientras algunos migrantes han optado por regresar a sus lugares de origen, otros continúan buscando la manera de cruzar nuevamente hacia Estados Unidos.

Este contraste entre la expectativa de redadas masivas y la situación actual ha generado incertidumbre entre los migrantes y organizaciones de apoyo. Sin embargo, la comunidad sigue atenta a las próximas acciones del gobierno estadounidense, en un contexto donde la política migratoria aún podría experimentar cambios significativos.

“…aquí en San Luis es muy poca la afluencia de deportaciones, en el albergue temporal hay once personas solamente, el resto se ha regresado a sus comunidades en el interior del país, aunque otros han decidido intentar cruzar de manera ilegal nuevamente”, dijo un elemento del Instituto Nacional de Migración (INM) comisionado en esta ciudad.

HE ATENDIDO MAS PERIODISTAS QUE DEPORTADOS: SALGADO

Mientras tanto el presidente del Patronato de la Casa del Migrante, recordó que ya nos tocó un periodo de Trump, y en un análisis de los cuatro años dijo, Obama deportó más del doble que él. Lo que hizo en su mandato (Trump) fue ordenar la migración, pero luego llegó Biden y le echó a perder todo con una política de puertas abiertas al desorden en la migración, señaló Martin Salgado.

Agregó que ni Yuma, ni San Luis Arizona tienen la infraestructura para recibir deportaciones masivas, por eso San Luis Rio Colorado nunca lo han tomado como una plaza para deportaciones masivas.

Cuestionó que si hay 3.5 millones de personas con citas pendientes para presentarse ante las autoridades en Estados Unidos, ¿tú crees que esas personas se van a presentar a su cita sabiendo que los van a deportar?

Por otro lado, sostiene que esas personas y el resto de los migrantes que permanecen sin documentos, trabajan en el campo, en la construcción, en los bosques, en las cocinas de los restaurantes, y sería incosteable que la Patrulla Fronteriza se despliegue a todos esos lugares puerta por puerta.

“No veo a San Luis que sea la ciudad para deportaciones masivas, San Luis tiene capacidad para recibir dos camiones por día sin ningún problema”; apuntó.

Compartir:

Tambien te puede interesar esto